Aunque ya hace más de una semana que los maestrxs nos incorporamos a nuestros respectivos centros, fue ayer lunes cuando el alumnado inició el curso en la Comunidad Valenciana y en otras muchas ciudades.
La semana anterior la dediqué a hacerme a mi "nuevo centro", al aula y a asistir a miles de reuniones (claustros, ciclos, comisión de bienvenida...), y ayer los especialistas fuimos por las aulas del ciclo al que estamos adscritos, presentándonos y ayudando en el desarrollo de las actividades de bienvenida.
Hoy he podido aterrizar un poco más en mi nueva aula, y también en mi nueva especialidad: Audición y Lenguaje (hasta ahora, únicamente había trabajado como maestra de Pedagogía Terapéutica). El curso pasado contaba con un aula espaciosa y con recursos TIC actualizados. Este curso, sin embargo, tengo una realidad de aula diferente, con menos dimensiones, sin PDI y sin WiFi, pero igualmente estoy ilusionada. Aquí la tenéis:
La foto la tomé la semana pasada. Ahí me encontraba haciendo limpieza, y aún así soy consciente de que no tiré todo lo que debiera. ¡Supongo que tendré que hacer una segunda ronda!
En el aula apenas tengo recursos de AyL. Hay juegos, pero la mayoría son muy antiguos y a muchos les faltan piezas. Podré aprovechar algunos puzzles y láminas, pero poca cosa.
Después de 5 años trabajando para la escuela pública, son muchos los juegos que he ido adquiriendo y creando. Ahora tengo que analizar cuáles me pueden ser de utilidad para trabajar con los alumnos/as que voy a llevar (fundamentalmente, de 1º a 4º de Primaria, contando con RSL, dislalias, disfonías y disfemias).
¿Me recomendáis algún material que hayáis utilizado con niñxs de estas edades y con las alteraciones del habla/lenguaje mencionadas?
Mi compañera (paralela) y yo tenemos un presupuesto para este curso y queremos invertirlo bien, jejeje.
¡Gracias por estar y acompañarme en estos inicios, que además son muy especiales para mí!
Un abrazo.
Commentaires